Consejos para afrontar la falta de empleo
A partir de la pandemia millones de trabajadores, en México, tuvieron que quedarse en sus casas, hacer teletrabajo o bien afrontar consecuencias de la crisis como disminuciones de sueldo o despidos desde finales de marzo de 2020
Los primeros aprendizajes. Un buen comienzo.
La educación inicial está dirigida a ubicar a los niños en los contextos que empiezan a explorar y descubrir, tales como la familia, cuidadores primarios y agentes educativos con quienes tendrán interacciones de forma cotidiana
El niño lector
La lectura es un proceso de gran relevancia en el desarrollo cognitivo de nuestros niños, no solo permite un adecuado rendimiento escolar, también desarrolla la imaginación y proporciona cultura, vocabulario e incluso actúa sobre la formación de la personalidad
La transferencia profesor – alumno
El primer contacto social que tiene un ser humano fuera de su núcleo familiar es indudablemente con un profesor o profesora; en cuanto ingresa a sus estudios académicos, podríamos decir al jardín de niños
Tips para planear unas vacaciones felices
En poco tiempo estaremos listos para las vacaciones más deseadas. ¡Por fin verano! Son momentos para realajarnos, salir de la rutina, estar con la familia y tal vez acostarmos más tarde escuchando música. El sol nos hace estar de buen humor y con ello contagiar nuestra alegría a los que están cerca de nosotros.
La infancia en el siglo XXI
¿Recuerdan todas las visiones que se tenían de este siglo? Autos voladores, robots a nuestro servicio, teletransportaciones, viajes al espacio, etcétera.
La gestión de las emociones: un aprendizaje fundamental en los niños
Los adultos debemos entender que todas las emociones, incluso las negativas, tienen un valor y una enseñanza. Por ello, debemos utilizar nuestras propias emociones como una oportunidad para enseñar a nuestros hijos a gestionar las suyas y ayudarles a desarrollar su...
Brainfood: nutriendo tu cerebro
¿Alguna vez te has preguntado de qué se nutre tu cerebro? Brainfood es el término que se refiere al alimento para el cerebro; es decir, a todos aquellos alimentos que le aportan nutrientes para tener un mejor rendimiento y un saludable funcionamiento. Si estás...
Educación y profesiones después del Covid-19
Desde marzo de 2020 las diferentes universidades de nuestro país y el mundo se vieron en la necesidad de cerrar los campus para adecuar sus actividades académicas al entorno digital. Esto generó diversas reacciones en el aprovechamiento académico de los alumnos pues,...
Estrategias de relajamiento para docentes
Hemos pasado más de un año en confinamiento y es normal ver con mayor frecuencia los efectos que conlleva el estar encerrados en el mismo espacio; si bien cumplimos con los requisitos para realizar las responsabilidades laborales, también es importante buscar que...
Soft skills: las habilidades esenciales del siglo XXI
Los avances en tecnología y robótica han permitido la automatización y digitalización de muchos procesos en el mundo industrial y empresarial; al mismo tiempo, entre los reclutadores de talento de capital humano, crece la necesidad por lograr el alcance de objetivos y metas que por sí sola una inteligencia artificial no lograría
Resilience in times of transition
When we faced challenging situations our body becomes focused on surviving and tackling the issue at hand and that is why we teach our students this trait that is called resilience.
Los berrinches en niños de preescolar ¿qué hacer?
Es inevitable que los niños en edad preescolar hagan berrinches o manifiesten efusivamente sus emociones, es la forma en que ellos comienzan a expresar lo que les provoca malestar.
La comunicación y el afecto en adolescentes
A través de la comunicación podemos expresar lo que pensamos o sentimos, saber lo que ignoramos y confirmar, o no, aquello en lo que creemos.
Crianza Positiva en los hijos
El estilo de crianza positiva está basado en el respeto a los hijos, en criar con amor y, sobre todo, en hacerlo a través de una conducta no violenta.
Los niños y el duelo
La manera en que vivamos y afrontemos las pérdidas cuando somos niños marcará nuestra vida adulta. Todas las personas a lo largo de su desarrollo experimentarán diferentes pérdidas y es imposible proteger a los niños de esta experiencia; por esta razón es necesario desarrollar habilidades saludables que los ayuden a sobrellevar el duelo.
La participación de los padres en la formación escolar
La escuela, junto a la familia, es el lugar más importante para la formación de los niños; es aquí donde ellos aprenden, en un contexto estructurado y dirigido, los contenidos previamente planeados que les permitirán desarrollarse de manera adecuada en la sociedad y aprenderán a convivir con otros niños en situaciones de igualdad.
Ayudando a mi hijo a gestionar sus emociones
En la actualidad los jóvenes viven un momento muy duro para sus emociones, pero hay formas de ayudarlos a gestionarlas desde las más intensas hasta las más incómodas.
¿Por qué es imprescindible el regreso presencial a clases?
¿Por qué es imprescindible el regreso presencial a clases?
El tema de relevancia en los principales medios de comunicación es el regreso presencial a clases. Podemos observar diferentes propuestas y muchas veces hasta contradictorias. “El futuro de toda una generación está en peligro”, menciona la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore.
Comunicación efectiva entre padres e hijos
Comunicación efectiva entre padres e hijos
Cuando los padres se comunican con sus hijos es importante que lo hagan de manera verbal y no verbal; aprender a escuchar realmente es una parte muy importante de la comunicación efectiva.
Tolerancia a la frustración: una herramienta para la vida
La importancia de la tolerancia a la frustración
Existen situaciones en las que no logramos lo que esperábamos, cuando esto sucede aparece un choque entre nuestras expectativas y la realidad, provocando un sentimiento de frustración.
La importancia del juego en el aprendizaje de los niños
La importancia del juego en el aprendizaje de los niños.
El juego se concibe como la forma natural en que los seres humanos aprenden las habilidades y conocimientos de su cultura.
La autoestima en los adolescentes
La autoestima es la valoración que se tiene de uno mismo. Puede ser positiva, alta autoestima, o negativa, baja autoestima. Se forma con los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que el individuo ha tenido durante toda su vida. Cuando el adolescente...
¿Cómo formar niños resilientes?
Cultivar la resiliencia en niños preescolares les permitirá desarrollarse como seres multidimensionales, aceptando aspectos negativos que pueden rodear su entorno, adaptando las condiciones que potencien vidas fructíferas basadas en el afecto propio con conductas...
La pandemia que llegó para quedarse
Nos han dicho, hasta el hartazgo, que es altamente probable que este virus, debido a sus mutaciones, haya llegado para quedarse. Si así es, ¿por qué no luchar para que todos esos hábitos positivos que transformaron nuestras vidas debido a la pandemia y al...
La luz azul, un acercamiento a la verdad científica
Derivado del confinamiento, el homeoffice y las clases en línea, se ha hablado mucho de la «luz azul» y sus efectos negativos en nuestro organismo, de manera que grandes corporaciones han aprovechado la brecha de la desinformación para vender productos que prometen...
Despertando la motivación escolar en la adolescencia
El deseo y satisfacción para muchos padres, madres y docentes es despertar la motivación del adolescente hacia el estudio y así conseguir el éxito académico que pueda ayudarle a conseguir todo aquello que ellos se propongan.
¿Cómo ayudar a los niños? El aburrimiento y el estrés durante la pandemia
El aburrimiento es un estado emocional que genera sensaciones desagradables pero que debemos aprender a tolerar. El estrés, también genera sensaciones desagradables, pero es totalmente diferente.
El trato a los colaboradores durante la pandemia
Dada la importancia de los colaboradores para una organización o institución, las empresas deben planear cómo responder a las necesidades de la gente durante el desafío que se está desarrollando en esta pandemia.
Niños en mundo digital
Lejos quedaron los días en los que los niños pasaban horas montando bicicleta, jugando al aire libre y creando sus propias formas de divertirse, hoy día las familias, y por ende los niños, son diferentes.